1. Contesta las siguientes preguntas:
¿Por que Quintana Roo obtuvo la calidad de estado federativo hasta 1974?
R=Por el proyecto de construcción de la ciudad turística, este trajo beneficios y sobre todo la independencia económica y mas pobladores.
2.¿Que cambios políticos implicó el cambio de territorio a estado?
R= Implico movimientos en la constitucional, se reformaron los artículos 43 y 45 para señalar la nueva calidad de estado de Quintana Roo y Baja California Sur.
2. Observa el mural siguiente y comenta que otros aspectos de la historia del estado se expresan ahí.
Narra la historia del estado desde la época prehispánica hasta los días en que Quintana Roo nació como estado federal. Los pasajes y elementos históricos plasmados y detallados en la obra son el encuentro de dos culturas, el mestizaje y el escudo de Quintana Roo; la llegada de los españoles y el primer mestizaje. Continúa la mirada y encontramos la evolución del escudo del estado de Quintana Roo, la transición histórica del territorio y la fundación de Payo Obispo; destacan también el suceso del huracán Janet y a las personas que han sido “la fuerza viva del nuevo Quintana Roo”.
PARA COMPRENDER PAG. 158
PRESIDENTES Y GOBERNADORES
PRESIDENTES DE MEXICO
|
José López Portillo
(1976-1982)
PRI
|
Miguel de la Madrid
(1982-1988)
PRI
|
Carlos Salinas de Gortari
(1988-1994)
PRI
|
Ernesto Zedillo Ponce de León
(1994-2000)
PRI
|
Vicente Fox Quesada
(2000-2006)
PAN
|
Felipe Calderón Hinojosa
(2006-2012)
PAN
|
GOBERNADORES DE QUINTA-NA ROO
|
Jesús Martínez Ross
(1975-1981)
PRI
|
Pedro Joaquín
Coldwell
(1981-1987)
PRI
|
Miguel Borge
Martin
(1987-1993)
PRI
|
Mario Villanueva
Madrid
(1993-1999)
PRI
|
Joaquín
Hendricks
Díaz
(1999-2005)
PRI
|
Félix González Canto
(2005-2011)
PRI
|
ACCIONES DESTACADAS DURANTE LA GESTION DEL GOBERNADOR DEL ESTADO
|
-Primer gobernador constitucional
-Inicio el desarrollo del nuevo centro turístico en Cancún
-Fundación del Instituto Tecnológico de Chetumal
|
-Director general de FONATUR
-Comisio-nario para la Paz de Chiapas
-Embajador de México en cuba
|
-Secretario del desarrollo Económico
-Funda La Universidad de Quintana Roo
-Director de la oficina de visitantes y convenciones de Cancún
|
-Impulso el desarrollo Turístico de la Riviera Maya
-Creo el municipio de Solidaridad
|
-Fue uno de los impulsores de CONAGO
-Invirtió más del 50% en la materia educativa
-Instrumenta el Plan de Ordenamiento Ecológico Territorial
|
- Ratificado por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
|
1. Con ayuda de tus compañeros elaboren una
grafica con algunos datos que corresponden a tu salón.
-Número de alumnos: 42
-Número de alumnos
reprobados: 7
-Número de Grupos: 7
-Número de maestros por
grupo: 9
-cantidad de alumnos por
grupo: 40
1. Una vez que recabaron la información,
contesten las siguientes preguntas.
a) ¿Para qué sirven las estadísticas y las gráficas?
Para saber la cantidad o el
porcentaje de ciertas cosas. Para calcular por ejemplo el interés anual de una
empresa. Nos sirve también para realizar un inventario.
b) ¿Qué información útil nos permite
apreciar la gráfica que hemos elaborado?
Las columnas donde nos
menciona los alumnos.
c)
¿Qué
tipos de preguntas nos haríamos para recabar información sobre el estado de
Quintana Roo?
-Cuantas personas hay en
cada municipio
-Cuantas son niños, jóvenes,
adultos, viejitos, mujeres embarazadas
-Cuantos municipios hay en
el estado
-Con cuantas ciudades,
poblados y ejidos cuenta Quintana Roo.
PARA COMPRENDER PAGINA 162
1. Observa el Siguiente cuadro estadístico y responde:
Año
2010
|
Quintana
Roo*
|
Estados
Unidos Mexicanos**
|
|||
Población
total
|
1,325,578
|
112,336,538
|
|||
Hombres
|
673,220
|
54,855,231
|
|||
Mujeres
|
652,358
|
57,481,307
|
|||
Tasa
de crecimiento del 2005-2010
|
3.1
|
1.8
|
|||
Promedio
de ocupantes por vivienda particular habitada
|
3.6
|
3.9
|
Quintana
Roo*
|
Estados
Unidos
Mexicanos**
|
|
Hogares
|
363,066
|
28,159, 373
|
Jefatura
Masculina
Jefatura
Femenina
|
280,790
82,276
|
21,243,167
6,916,206
|
Porcentaje
de 0 a 14 años
|
28.7
|
28.9
|
Hombres
Mujeres
|
50.7
49.2
|
50.7
49.2
|
Porcentaje
de 15 a 29 años
Porcentaje
de 30 a 59 años
|
29.7
35.1
|
26.4
37.1
|
Hombres
Mujeres
Hombres
Mujeres
|
50.5
49.4
50.8
49.1
|
48.9
51.1
47.6
52.3
|
Porcentaje
de población de 60 y más años
|
4.8
|
8.9
|
Hombres
Mujeres
|
50.8
49.1
|
46.1
53.8
|
Matrimonios
|
9,472
|
558,913
|
|||
Divorcios
|
1,793
|
86,042
|
-¿Qué
porcentaje total suma la población infantil y juvenil de Quintana Roo?
R= 58.4%
-¿Por
qué crees que la cantidad de divorcios es tan alta respecto a la de los
matrimonios?
R= Porque hoy en día la
gente se casa solo porque si ya no es como antes que realmente se casaban por
amor o porque querían casarse y formar una familia ahora el interés económico está
muy de por medio.
-¿Qué
consecuencias crees que tiene esto en la familia como institución?
R= Afecta principalmente a los hijos si es que
hay y si no afecta la cuestión económica usualmente del marido.
-¿A
que se debe que Quintana Roo tenga una tasa de crecimiento poblacional dos
veces mayor que la del promedio nacional?
R= Debido a la migración
de las personas indígenas que buscan una mejor oportunidad de trabajo y cuestión
económica para su familia.
2.
Investiga en internet cual municipio es el más poblado y cual tiene menor población.
R= El más poblado es el municipio de Benito Juárez.
El menos poblado es el municipio de Isla Mujeres.
Emigración interna
|
De cada 100 personas:
- 33 se fueron a vivir a Yucatán,
- 11 a Veracruz de Ignacio de la Llave,
- 8 a Campeche,
- 8 a Tabasco y
- 6 a Chiapas.

Inmigración interna
|
De cada 100 personas:
- 16 provienen de Yucatán,
- 15 de Chiapas,
- 14 de Tabasco,
- 13 del Distrito Federal y
- 12 de Veracruz de Ignacio de la Llave.
Emigración internacional
|
Para comprender:
1.-Realizar una lista con las actividades del sector primario que se realizan en quintana roo Agricultura
· Ganadería
· Aprovechamiento forestal
· pesca
· caza
2.-Señala en un mapa del estado los municipios que tienen litorales o atractivos naturales o históricos para el turismo.
3.-Entrevista a un productor o empresario en tu entidad y pregúntale acerca de los problemas y beneficios de su actividad económica.
¿En que trabaja?
R= Es empresario
¿Qué beneficios trae su trabajo?
R=Atender con responsabilidad y con una actitud muy buen algunos casos de las personas que están trabajando conmigo o con los que son clientes, también que puedes ayudar en algunas cosas.
¿Qué problemas trae su trabajo?
R=Hay que saber todo bien preciso sin fallas y hay que organizar muchas cosas.
Actividad Pagina 171 Logros.-
Producto Final
Reflexiona
A pesar del gran desarrollo económico de las zonas turísticas,
los altos índices de calidad de vida no han llegado a toda la población del
estado. Con base en ello, responde lo siguiente:
¿En qué consisten las diferencias en cuanto a desarrollo económico
entre diversas regiones del estado?
· R=En el lugar donde están.
·
En el tipo de personas que hay habitan.
·
Entre la economía de cada familia.
¿Qué consideras que debería hacerse para impulsar las
regiones de quintana roo que no gozan del mismo desarrollo que las zonas más
ricas del estado?
R=Más lugares de empleo para los que no tienen.
Más ayuda en lo que más necesitan.
Actividad Pagina 172.-
PARA REFLEXIONAR PAGINA 179
Con ayuda de tu profesor organicen
una lista de ventajas y desventajas de la globalización en el estado y hagan
una lista. Tomen en cuenta todas las áreas de desarrollo, ademas del turístico;
las costumbres y tradiciones; la educación y la cultura, y escriban aquí sus
reflexiones durante la actividad.
Ventajas
- Se
disminuyen los costos de producción y por lo tanto se ofrecen productos a
precios menores.
- Aumenta
el empleo en los lugares donde llegan las multinacionales,
especialmente en los países subdesarrollados.
- Aumenta
la competitividad entre los empresarios y se eleva la calidad de los
productos.
- Se
descubren e implementan mejoras tecnológicas que ayudan a la producción y
a la rapidez de las transacciones económicas.
- Mayor
accesibilidad a bienes que antes no se podían obtener en los países
subdesarrollados.
Desventajas:
- Mayor
desigualdad económica entre los países desarrollados y subdesarrollados
debido a concentración de capital en los países desarrollados (acumulación
externa de capital).
- Desigualdad
económica dentro de cada nación ya que la globalización beneficia a las empresas grandes
y poderosas.
- En los
países desarrollados aumentará el desempleo y la pobreza porque las
empresas grandes emigran hacia otros lugares en busca de mano de
obra y materia prima barata.
- Mayor
injerencia económica de parte de los países desarrollados hacia los países
subdesarrollados o en vías de desarrollo.
- Degradación
del medio ambiente por la explotación de los recursos.
- Menor
oportunidad de competir con las grandes empresas multinacionales.
- Mayor
fuga de capitales porque cuando las empresas multinacionales lo decidan,
se trasladan hacia otros países que les ofrezcan mejores ventajas en su
producción.
LOGROS PAGINA 180
No hay comentarios.:
Publicar un comentario